Ideas de Zevallos


Señor Congresista:


Agente Pastoral de la Iglesia Católica

Ing. CIP Julio Zevallos Virreyra


Ante la reducción del número de niños internos en el Puericultorio Pérez Aranibar, quiero hacerle llegar esta reflexión y exhortación, para que se obvien tramites burocráticos y se le dé la pronta y debida atención a la problemática existente en dicha institución, que resulta evidente por los hechos que hay intereses subalternos sobre tan cotizada área de terreno desde hace mucho.

¿Sórdido despojo de los desamparados del Perú?

El Dr. Augusto Pérez Aranibar y otros insignes filántropos peruanos, en 1930 cedieron en donación el terreno de 15 hectáreas y la infraestructura inmobiliaria del enorme conjunto habitacional que constituye el orfanato más grande de Latinoamérica, situado en la ex-Avenida del Ejército en el distrito de Magdalena del Mar, y conocido públicamente como “Puericultorio Pérez Aranibar”, complejo que en una publicación de Selecciones Reader’s Digest de 1959, se le llamo “El Paraíso de los desheredados”.


Nuestro hogar-residencia, fue inaugurado el 9 de marzo de 1930, y adjudicado a personal idóneo en la administración, como Sacerdotes y Religiosas, para garantizar la adecuada formación integral de los internados, que incluye además de la personalidad y espiritualidad, la salud, el vestido, alimentación, educación profesional técnica, esparcimiento y orientación sicológica. Finalmente antes del egreso de los internos, la entidad a través de personal competente gestionaba el acceso a un centro de trabajo para lo cual fueron capacitados durante el tiempo de su vivencia y aprendizaje en los talleres respectivos, asegurando de este modo el normal desarrollo de su vida integrada ya a la sociedad. También al interno se le destinaba una propina semanal y depósitos en una cuenta de ahorro personal en la ex-Caja de Ahorros de Lima, monto que se hacía entrega cuando dejaba el PPA.

El éxito y eficiencia en la educación e instrucción de los internos se refleja en las múltiples promociones que ha forjado nuestra Alma Mater, que incluyen mayormente profesionales en el ramo técnico, así como oficiales y suboficiales de nuestras FFAA, profesionales del derecho, médicos, ingenieros, contadores, docentes, diplomáticos, artistas, músicos, deportistas, etc. que vienen trabajando tanto en el Perú como en el extranjero.

A partir de los años 70, grupos de poder del Perú, mostraron pérfidas ambiciones sobre esta gran área de terreno ubicada en una altamente cotizada y rentable zona urbana. A esta camarilla carente de emoción social, no le interesa el derecho de la niñez desamparada de nuestra patria a dicho patrimonio, y han evidenciado además una firme actitud para violentar la voluntad de aquellos ilustres donantes. Para citar un hecho actual, podemos referir el espurio dispositivo legal por el cual ahora el PPA se ha transformado en CAR, Centro de Asistencia Residencial, en una insolente patraña que deshonra y burla la voluntad de los donatarios. Asimismo somos testigos, que a lo largo del tiempo han venido realizando furtivas maniobras con el fin de desnaturalizar la identidad del orfanato, con el propósito de desaparecerla o cambiarla de ubicación. Asimismo han ido derogando las leyes que se promulgaron en su momento para obtener el financiamiento y apropiado sustento del orfanato, recortando presupuestos, disminuyendo personal, y por consiguiente reduciendo la población internada.

Resulta incoherente, por decir lo menos, que estando el Perú en mejor situación económica, no puedan tomarse las acciones más convenientes para rediseñar y reconstruir un Puericultorio moderno, porque fue edificado de quincha y adobe a principios del siglo XX para atender a 2000 internos y que ahora necesita renovarse. En la actualidad solo se atiende aproximadamente a la decima parte de la capacidad conferida. Hoy he tomado conocimiento que los niños internos alcanzan a 108 en total. Es decir que se sigue con el plan de cerrar y/o vender algo que por su naturaleza legislativa, es intangible.

Debido a los tiempos de violencia que vive el mundo y particularmente el Perú, y que se constata a diario en los medios de comunicación, se aprecia el incremento de niños y adolescentes en la orfandad parcial o total, y esto sin tomar en cuenta los desastres naturales que están pronosticados por los científicos del mundo que más tarde vendrán, por ello se justifica con creces la vigencia de esta institución para atender a esa niñez que quedaría en el desamparo. Para tal efecto el área debe ser mejor aprovechada para dar cabida a un mayor número de internos. El crecimiento de la población peruana así lo requiere.

Otro aspecto importante que no fue tomado en cuenta desde el inicio, fue la creación de la Asociación de Ex alumnos del PPA, como una forma de mantener en perenne relación a los internos con los egresados, que forjaron lazos de fraternidad dentro de los claustros de ese pedazo de cielo que el Señor regalo a los huérfanos del Perú. También con el fin de compartir experiencias y brindarnos apoyo en las múltiples necesidades una vez graduados. Por ello en los planes de rediseño debe considerarse un área adecuada para la asociación para mantener aquellos vínculos de hermandad y solidaridad.

Como una forma de ir despojando y recortando el inviolable terreno del PPA, antes debo referir lo que hicieron con el Hospital Larco Herrera, que luego de inaugurado, sus límites tengo entendido alcanzaban hasta la Av. Gonzales Prada, pero años más tarde, y de modo ilegitimo fue cercenado en su dimensión original para construir viviendas particulares; en el caso de la sección Tomas Valle, posiblemente con el pretexto de obtener recursos, se alquilo parte del área de dicho módulo, a entidades comerciales privadas, cuyo aporte no era suficiente para solucionar la falencia económica sino una especie de Caballo de Troya y/o globo de ensayo. Resulta obvio pensar lo mismo con el alquiler de lo que fue la Climática de Varones a una entidad de la ONU. Es de conocimiento de la colectividad, que dicha institución internacional dispone de los medios económicos capaces para alquilar un local en otra zona residencial de Lima. No se trataría pues de acudir a paliativos sino de abordar una inteligente e integral solución.

Ante los egoístas e interesados propósitos de aquella gente ávida y corrupta, que estaría involucrando a algunas autoridades de la SBLM, y otros organismos, es que los ex-alumnos del Puericultorio, indignados por este infame atropello es que nos hemos organizado para exigir a nuestras autoridades de gobierno que se respeten los derechos de los huérfanos del Perú y la determinación de los donantes, y que además tomen parte, pronta y efectivamente en la resolución de la problemática.

Dos Congresistas, representantes de la Comisión de Fiscalización, Martin Belaunde y Rogelio Canches se hicieron presentes en el PPA para hacer una inspección ocular sobre el estado material de la institución, y manifestaron que no debía ser cerrada y que iban a ver la forma de relanzar a la entidad para dar mayor atención a la niñez necesitada de un albergue de esta naturaleza. Hasta el momento no hay nada. Ya ha pasado casi medio siglo del inicio del pillaje, y muchos congresistas criollos que en campañas electorales ofrecen trabajar por el bienestar de la mujer y de los niños, ¿acaso no saben de lo que sucede en el Puericultorio?

Hace poco, el 26 de Agosto hemos tenido un Almuerzo de Re-encuentro dentro del PPA, y nos causa profunda extrañeza que a pesar de las anteladas invitaciones cursadas no se hicieron presente los titulares o representantes de ellos a dicho evento social, como es el caso de la Primera Dama Nadine Heredia, la Alcaldesa de Lima Susana Villarán, el Presidente del Congreso Víctor Isla Rojas, la Ministra de la Mujer Ana Jara, el Presidente de la SBLM Carlos Otero Bonicelli, el Mons. Luis Bambaren Gastelumendi, la Presidenta del Voluntariado, ni la Directora del Puericultorio Giovanna Luna, de quienes esperábamos sentir su apoyo para que no sea tocado el PPA y más bien sea rediseñado y construido con tecnología moderna.

El Mons. Bambarén, que tiene una oficina dentro del PPA, y los ex alumnos no tenemos un local a pesar de haber tanto ambiente a disposición, se ha sumado a los justos reclamos para evitar el cierre del Puericultorio, es plausible su intervención, pero no se va a lo sustancial. Para cortar de raíz todo deseo de los insensatos y mezquinos intereses de algunos poderosos personajes, es necesario apelar a una acción de amparo, a una acción legal, porque este es un problema jurídico y no de simples declaraciones para la opinión pública. Por ello a través de esta carta, solicito con todo el respeto y aprecio que se merece, a Judith Pérez Aranibar y si es posible a los descendientes de los otros celebérrimos filántropos, para que presenten un alegato ante la Fiscalía de la Nación y/o Tribunal Constitucional para que se frene todo acto de rapiña de indolentes actores que quieren usurpar los deseos de los donantes.

El Mons. Bambarén le ha solicitado a Judith P.A. que pida a los ex alumnos que no hagan más marchas ni vigilias, y que confíen en su mediación. El suscrito estima que la presentación de una acción legal de ningún modo entorpecería lo actuado sino que le daría la fuerza legal que se necesita. No es con palabras que vamos a obtener justicia sino con la aplicación de la ley. No olvidemos que estamos enfrentando a gente astuta y sin escrúpulos.

Por ello hermanos, todos aquellos que siempre mostraremos eterna gratitud al Dr. Augusto Pérez Aranibar y al grupo familiar que nos asistió en el internado, estemos alertas, recurramos al apoyo de los egresados del exterior, porque podríamos ir hasta instancias internacionales.

Que Jesús y nuestra Madre Santísima nos ayuden en esta noble tarea.

Atentamente,

Ing. CIP Julio Zevallos Virreyra*

Agente Pastoral de la Iglesia Católica

* Ex alumno del Puericultorio Pérez Aranibar

 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis