Ideas de Antonio

 

Sobre las ideas para la Asociación:

 

Señor Antonio Valle Tristan

1. En principio la asociación debe comenzar a sistematizar los aprendizaje ocurridos hasta el momento, en el sentido de crear una especie de marco conceptual de las vidas humanas que han congregado el PPA desde que se fundo, hasta nuestros tiempo para analizar el impacto del PPA, lo que han hecho hasta hoy y lo que viene haciendo. Con estos conceptos podemos vernos, como asociación como una institución de peso, que tiene poder y que no debe dejar de repetir lo que siempre se ha hecho, sino exigir cambios cuantitativos y cualitativos.
 
2. y casi todas las instituciones hoy solo se preocupan por el figuretismo, ósea están pintarrajeados y nos les gusta la aparición en o medios de comunicación como el Internet, en otras palabras solo quieren figurar para inaugurar u ofrecer algo para la foto. Nosotros debemos exigir CUENTAS de lo que y otras instituciones han ofrecido al PPA. Nosotros como asociación tenemos derechos que nos da. No somos un colegio más del montón que el Estado tiene. Somos el resultado de una acción social benéfica cuyos resultados salta a la vista. La sociedad nos debe valorar no vernos como pobrecitos, sino como seres humanos que por nuestros esfuerzos hemos sobrevivido a la exclusión social, a la dureza de la sociedad peruana. El Estado que ha hecho por la gente, luego que ha salido del colegio, en que nos ha protegido, defendido, nos dejo libre como pájaros sin destino y cada uno se la busco y logro lo que pudo.
 
3. El siguiente encuentro del PPA debe ser para implementar acciones estratégicas ante y hacer cartas, varias con diferentes temas: Solicitud de una Casa para ; Solicitud para apoyo de proyectos ante ; solicitud de un pago para la junta directiva de la asociación, tal como lo hacen las mayoría de las instituciones publicas como , la misma Beneficencia a sus extrabajadores, las compañías de petróleo, en fin... Es un derecho y no debemos de dejar que nos den vueltas como que si no tuviéramos razón y mente para cuestionar y poder para convocar, como el reencuentro que se va realizar el 27 de septiembre. Entonces, esa fecha deben de firmarse esas cartas, con todos los asistentes, pues son pocas las oportunidades en que nos podemos reunir una gran parte. Se deben de firmar esos documentos en ese mismo encuentro y presentar a dichas instituciones con todas las firmas para que vean quien es la asociación y el peso que tiene.
 
4. El otro tema la asociación tiene una pagina Web, esta pagina esta dando que hablar, las instituciones y amigos se conectan de todas partes. Afortunadamente tenemos la genialidad de Pedro que por su propia iniciativa ha desarrollado una página interesante. Se debe anuncia oficialmente por la misma Asociación que existe una pagina donde todos, sin exclusiones pueden ver sus fotos, enviar sus fotos, presentar sugerencias, hacer criticas a la asociación, consultar temas, en fin... es una espacio para el dialogo y el generar conocimientos y servicio de apoyo. Es una página para presentar noticias y avances de la asociación. En la reunión del 27 debe darse un tiempo corto para anunciar oficialmente el lanzamiento oficial de e incluso darle a conocer a todas las organizaciones que hacen proyectos sociales, presentar una carta a también sobre esta pagina Web. funciona también como un control social y la rendición de cuentas de lo que se hace en el colegio y otras área que competen a los ex alumnos.
 
5. Finalmente espero que la asociación de una vez por todas no de vueltas, sea mas eficaz en su gestión, hagan algo por la vida de tantas gentes que han salido de ahi... debemos ser una institución poderosa, exigir de aquellos que tienen mas de hacer contribuciones. debe destacar vidas prosperas como también vidas sensibles de amigos que han fallado, en fin... debemos ser una asociación modelo, pues somos asociación social en el Perú, de los programas del gobierno que esta agrupado. No somos una asociación de colegiales, sino de un programa social del gobierno que no hizo lo que debe hacer, y esto tiene que considerarse. Debemos comenzar a REINDICAR vidas, debemos exigir que nosotros somos el producto de un programa que no funciono y si funciono entonces en que funciono y en que no.
 
Espero Pedro que estas ideas puedan ser enviadas a todos los directivos de , y que por favor sepan usar a los que si tienen capacidades para aportar con talento con tiempo. Ofrezco a IIACOS como una ONG surgida también del PPA para apoyar y crear alianzas estratégicas para organizar proyectos, generar programas de capacitación. Nosotros debemos tener una Sede en el mismo centro del PPA. Paremos la burla, paremos las vueltas, paremos el letargo y el manoseo de nuestras vidas y de los que nos siguen, los niños de hoy que están ahi... Debemos transformar muchas cosas y que están en nuestras manos.
 
A su servicio Pedro, estas son las ideas que hablamos por teléfono. Haber que harán con esto...

Antonio Valle Tristan

 



 
Adiós
Anaya
Andrés Avelino Anaya Canales
 
contagiando a todos su alegría
Siempre con una sonrisa
siempre jovial
Siempre fuiste delgado
siempre dispuesto a jugar futbol pelotero hasta morir
siempre dispuesto a ayudar
siempre dispuesto a colaborar
Un Mensaje para tí desde el Cielo
"No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí. En el hogar de mi Padre
hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a
prepararles un lugar. Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos
conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté."
Juan 14:1-3

Canción dedicada a Andrés Anaya Canales

Que dio una gran batalla contra el cáncer y ganó el cielo el 7 de Junio del 2012. Mis oraciones y condolencia esperanzada a su linda familia, que sea recordado como lo que era; un hombre como todos nosotros que sobreponiéndose a las dificultades de la vida, la compartió con gozo y esperanza. También se la dedico al Profesor Tomás Rebata Acevedo, fallecido hace un año y a todos los exalumnos y exalumnas del Puericultorio Pérez Aranibar que han ido a la casa del Padre a preparar nuestro lugar.

El tema es de "Tierra bendita", el segundo disco del grupo Los Rancheros. La canción se llama 'Bajo el Sol del mediodia'.


Publicado el 08/06/2012 por
 
 
 
 

Señor Congresista:


Agente Pastoral de la Iglesia Católica

Ing. CIP Julio Zevallos Virreyra


Ante la reducción del número de niños internos en el Puericultorio Pérez Aranibar, quiero hacerle llegar esta reflexión y exhortación, para que se obvien tramites burocráticos y se le dé la pronta y debida atención a la problemática existente en dicha institución, que resulta evidente por los hechos que hay intereses subalternos sobre tan cotizada área de terreno desde hace mucho.

¿Sórdido despojo de los desamparados del Perú?

El Dr. Augusto Pérez Aranibar y otros insignes filántropos peruanos, en 1930 cedieron en donación el terreno de 15 hectáreas y la infraestructura inmobiliaria del enorme conjunto habitacional que constituye el orfanato más grande de Latinoamérica, situado en la ex-Avenida del Ejército en el distrito de Magdalena del Mar, y conocido públicamente como “Puericultorio Pérez Aranibar”, complejo que en una publicación de Selecciones Reader’s Digest de 1959, se le llamo “El Paraíso de los desheredados”.

Nuestro hogar-residencia, fue inaugurado el 9 de marzo de 1930, y adjudicado a personal idóneo en la administración, como Sacerdotes y Religiosas, para garantizar la adecuada formación integral de los internados, que incluye además de la personalidad y espiritualidad, la salud, el vestido, alimentación, educación profesional técnica, esparcimiento y orientación sicológica. Finalmente antes del egreso de los internos, la entidad a través de personal competente gestionaba el acceso a un centro de trabajo para lo cual fueron capacitados durante el tiempo de su vivencia y aprendizaje en los talleres respectivos, asegurando de este modo el normal desarrollo de su vida integrada ya a la sociedad. También al interno se le destinaba una propina semanal y depósitos en una cuenta de ahorro personal en la ex-Caja de Ahorros de Lima, monto que se hacía entrega cuando dejaba el PPA.

El éxito y eficiencia en la educación e instrucción de los internos se refleja en las múltiples promociones que ha forjado nuestra Alma Mater, que incluyen mayormente profesionales en el ramo técnico, así como oficiales y suboficiales de nuestras FFAA, profesionales del derecho, médicos, ingenieros, contadores, docentes, diplomáticos, artistas, músicos, deportistas, etc. que vienen trabajando tanto en el Perú como en el extranjero.

A partir de los años 70, grupos de poder del Perú, mostraron pérfidas ambiciones sobre esta gran área de terreno ubicada en una altamente cotizada y rentable zona urbana. A esta camarilla carente de emoción social, no le interesa el derecho de la niñez desamparada de nuestra patria a dicho patrimonio, y han evidenciado además una firme actitud para violentar la voluntad de aquellos ilustres donantes. Para citar un hecho actual, podemos referir el espurio dispositivo legal por el cual ahora el PPA se ha transformado en CAR, Centro de Asistencia Residencial, en una insolente patraña que deshonra y burla la voluntad de los donatarios. Asimismo somos testigos, que a lo largo del tiempo han venido realizando furtivas maniobras con el fin de desnaturalizar la identidad del orfanato, con el propósito de desaparecerla o cambiarla de ubicación. Asimismo han ido derogando las leyes que se promulgaron en su momento para obtener el financiamiento y apropiado sustento del orfanato, recortando presupuestos, disminuyendo personal, y por consiguiente reduciendo la población internada.

Resulta incoherente, por decir lo menos, que estando el Perú en mejor situación económica, no puedan tomarse las acciones más convenientes para rediseñar y reconstruir un Puericultorio moderno, porque fue edificado de quincha y adobe a principios del siglo XX para atender a 2000 internos y que ahora necesita renovarse. En la actualidad solo se atiende aproximadamente a la decima parte de la capacidad conferida. Hoy he tomado conocimiento que los niños internos alcanzan a 108 en total. Es decir que se sigue con el plan de cerrar y/o vender algo que por su naturaleza legislativa, es intangible.

Debido a los tiempos de violencia que vive el mundo y particularmente el Perú, y que se constata a diario en los medios de comunicación, se aprecia el incremento de niños y adolescentes en la orfandad parcial o total, y esto sin tomar en cuenta los desastres naturales que están pronosticados por los científicos del mundo que más tarde vendrán, por ello se justifica con creces la vigencia de esta institución para atender a esa niñez que quedaría en el desamparo. Para tal efecto el área debe ser mejor aprovechada para dar cabida a un mayor número de internos. El crecimiento de la población peruana así lo requiere.

Otro aspecto importante que no fue tomado en cuenta desde el inicio, fue la creación de la Asociación de Ex alumnos del PPA, como una forma de mantener en perenne relación a los internos con los egresados, que forjaron lazos de fraternidad dentro de los claustros de ese pedazo de cielo que el Señor regalo a los huérfanos del Perú. También con el fin de compartir experiencias y brindarnos apoyo en las múltiples necesidades una vez graduados. Por ello en los planes de rediseño debe considerarse un área adecuada para la asociación para mantener aquellos vínculos de hermandad y solidaridad.

Como una forma de ir despojando y recortando el inviolable terreno del PPA, antes debo referir lo que hicieron con el Hospital Larco Herrera, que luego de inaugurado, sus límites tengo entendido alcanzaban hasta la Av. Gonzales Prada, pero años más tarde, y de modo ilegitimo fue cercenado en su dimensión original para construir viviendas particulares; en el caso de la sección Tomas Valle, posiblemente con el pretexto de obtener recursos, se alquilo parte del área de dicho módulo, a entidades comerciales privadas, cuyo aporte no era suficiente para solucionar la falencia económica sino una especie de Caballo de Troya y/o globo de ensayo. Resulta obvio pensar lo mismo con el alquiler de lo que fue la Climática de Varones a una entidad de la ONU. Es de conocimiento de la colectividad, que dicha institución internacional dispone de los medios económicos capaces para alquilar un local en otra zona residencial de Lima. No se trataría pues de acudir a paliativos sino de abordar una inteligente e integral solución.

Ante los egoístas e interesados propósitos de aquella gente ávida y corrupta, que estaría involucrando a algunas autoridades de la SBLM, y otros organismos, es que los ex-alumnos del Puericultorio, indignados por este infame atropello es que nos hemos organizado para exigir a nuestras autoridades de gobierno que se respeten los derechos de los huérfanos del Perú y la determinación de los donantes, y que además tomen parte, pronta y efectivamente en la resolución de la problemática.

Dos Congresistas, representantes de la Comisión de Fiscalización, Martin Belaunde y Rogelio Canches se hicieron presentes en el PPA para hacer una inspección ocular sobre el estado material de la institución, y manifestaron que no debía ser cerrada y que iban a ver la forma de relanzar a la entidad para dar mayor atención a la niñez necesitada de un albergue de esta naturaleza. Hasta el momento no hay nada. Ya ha pasado casi medio siglo del inicio del pillaje, y muchos congresistas criollos que en campañas electorales ofrecen trabajar por el bienestar de la mujer y de los niños, ¿acaso no saben de lo que sucede en el Puericultorio?

Hace poco, el 26 de Agosto hemos tenido un Almuerzo de Re-encuentro dentro del PPA, y nos causa profunda extrañeza que a pesar de las anteladas invitaciones cursadas no se hicieron presente los titulares o representantes de ellos a dicho evento social, como es el caso de la Primera Dama Nadine Heredia, la Alcaldesa de Lima Susana Villarán, el Presidente del Congreso Víctor Isla Rojas, la Ministra de la Mujer Ana Jara, el Presidente de la SBLM Carlos Otero Bonicelli, el Mons. Luis Bambaren Gastelumendi, la Presidenta del Voluntariado, ni la Directora del Puericultorio Giovanna Luna, de quienes esperábamos sentir su apoyo para que no sea tocado el PPA y más bien sea rediseñado y construido con tecnología moderna.

El Mons. Bambarén, que tiene una oficina dentro del PPA, y los ex alumnos no tenemos un local a pesar de haber tanto ambiente a disposición, se ha sumado a los justos reclamos para evitar el cierre del Puericultorio, es plausible su intervención, pero no se va a lo sustancial. Para cortar de raíz todo deseo de los insensatos y mezquinos intereses de algunos poderosos personajes, es necesario apelar a una acción de amparo, a una acción legal, porque este es un problema jurídico y no de simples declaraciones para la opinión pública. Por ello a través de esta carta, solicito con todo el respeto y aprecio que se merece, a Judith Pérez Aranibar y si es posible a los descendientes de los otros celebérrimos filántropos, para que presenten un alegato ante la Fiscalía de la Nación y/o Tribunal Constitucional para que se frene todo acto de rapiña de indolentes actores que quieren usurpar los deseos de los donantes.

El Mons. Bambarén le ha solicitado a Judith P.A. que pida a los ex alumnos que no hagan más marchas ni vigilias, y que confíen en su mediación. El suscrito estima que la presentación de una acción legal de ningún modo entorpecería lo actuado sino que le daría la fuerza legal que se necesita. No es con palabras que vamos a obtener justicia sino con la aplicación de la ley. No olvidemos que estamos enfrentando a gente astuta y sin escrúpulos.

Por ello hermanos, todos aquellos que siempre mostraremos eterna gratitud al Dr. Augusto Pérez Aranibar y al grupo familiar que nos asistió en el internado, estemos alertas, recurramos al apoyo de los egresados del exterior, porque podríamos ir hasta instancias internacionales.

Que Jesús y nuestra Madre Santísima nos ayuden en esta noble tarea.

Atentamente,

Ing. CIP Julio Zevallos Virreyra*

Agente Pastoral de la Iglesia Católica

* Ex alumno del Puericultorio Pérez Aranibar




Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis